Un pasaje poco conocido de la historia de México es que, durante la época de la Revolución y la Primera Guerra Mundial, Alemania le ofreció ayuda militar a México. ¿En que consistía esta ayuda? Alemania exhortaba a México a atacar a los Estados Unidos para mantener a éste alejado de la guerra en Europa. Alemania le aseguraba ayuda a México para reconquistar los territorios de Tejas, Nuevo México y Arizona. Aunque no parezca algo salido de una mala novela, la verdad es que este telegrama, conocido como el telegrama Zimmerman, en verdad existió. A continuación la transcripción de su contenido.
“On the first of February we intend to begin submarine warfare unrestricted. In spite of this, it is our intention to endeavor to keep neutral the United States of America.
If this attempt is not successful, we propose an alliance on the following basis with Mexico: That we shall make war together and together make peace. We shall give general financial support, and it is understood that Mexico is to reconquer the lost territory in New Mexico, Texas, and Arizona. The details are left to you for settlement.
You are instructed to inform the President of Mexico of the above in the greatest confidence as soon as it is certain that there will be an outbreak of war with the United States and suggest that the President of Mexico, on his own initiative, should communicate with Japan suggesting adherence at once to this plan; at the same time, offer to mediate between Germany and Japan.
Please call to the attention of the President of Mexico that the employment of ruthless submarine warfare now promises to compel England to make peace in a few months.
Zimmerman”
Y a continuación mi traducción libre (ya saben que las traducciones son como las mujeres, las buenas no son fieles y las fieles no son buenas):
“El primero de Febrero pretendemos comenzar con ataques submarinos irrestrictos. A pesar de esto, es nuestra intención mantener neutrales a los Estados Unidos de América.
Si este intento no es exitoso, proponemos una alianza con México de acuerdo a lo siguiente: Que hagamos la guerra juntos y juntos alcanzar la paz. Daríamos soporte financiero en general y México, por su parte, reconquistaría los territorios perdidos de Nuevo México, Texas y Arizona. Los detalles son dejados a su criterio.
Sus órdenes son informar de estos asuntos al Presidente de México (Carranza, en esos días, N. del T.) con la mayor discreción posible, dado que es sabido que la guerra iniciará con los Estados Unidos. Sugiera también al Presidente de México que, bajo su propia iniciativa, se comunique con Japón exhortándole a adherirse a este plan y al mismo tiempo se ofrezca como mediados entre Alemania y Japón.
Por favor, señálele al Presidente de México que el empleo de armas submarinas asegura que obligaremos a Inglaterra a firmar la paz en pocos meses. Zimmerman.”
Como puede verse, el telegrama fue enviado por Arthur Zimmerman al embajador alemán en México. Maybrick me comenta que el sabe de la existencia de un telegrama enviado por el embajador alemán a Carranza. Se sabe que Carranza coqueteó con la sugerencia alemana, pero sabía muy bien que México no tenía oportunidad de invadir a los Estados Unidos y que la ayuda alemana en realidad no pasaría de exhortos y, si nos iba bien, armas.
Las relaciones mexico-germanas de esos años son interesantes, pero casi no hay datos al respecto. Según tengo entendido, Obregón pudo derrotar a Villa en Celaya gracias a que contaba con asesores alemanes. Éstos le aconsejaron a Obregón plantar nidos de ametralladoras y trincheras en espera de las cargas de caballería Villistas. Ignoro si esto es cierto o sólo es una historia más, pero es una parte muy obscura y apasionante de la historia de México. Más información sobre el telegrama Zimmerman (en inglés) aquí, aquí y acá.
Darth Tradd
Juriquilla, Qro.
México